
Conoce los mejores horarios para utilizar tus electrodomésticos y los trucos con los que lograrás ahorrar en tu consumo eléctrico.
El esquema del cuadro eléctrico de una vivienda cumple un papel fundamental en la instalación al ser el encargado de informar e identificar cada uno de los interruptores que lo conforman. Conocer este esquema supone velar por tu seguridad, dado que es de suma importancia saber para qué sirven sus componentes y qué dice la normativa acerca de ellos.
Así, si has escuchado hablar del cuadro eléctrico anteriormente, si has visto el que tienes en casa o empresa pero no sabes realmente para qué sirven cada uno de sus interruptores, presta atención a este artículo. Te vamos a hablar de ello con todo lujo de detalles.
El esquema de cuadro eléctrico de una vivienda o Cuadro General de Mando y Protección (CGMP) es el responsable de organizar el sistema eléctrico de la casa y el que distribuye la energía por medio de diferentes circuitos.
Su objetivo es proteger la vivienda, a las personas que habitan en ella y los aparatos eléctricos conectados a la corriente en caso de producirse un fallo en la instalación eléctrica.
El funcionamiento del cuadro eléctrico de una casa consiste en distribuir la energía y la potencia eléctrica necesaria a cada aparato en el momento que lo necesite.
Por un lado, si se supera la potencia máxima que admite tu instalación o se produce una sobrecarga, el cuadro eléctrico corta la luz automáticamente.
En las siguiente líneas, te contamos cuáles son los componentes de protección y control que permiten el funcionamiento del cuadro eléctrico.
Los interruptores magnetotérmicos del esquema del cuadro eléctrico son ICP, IGA, PCS, PIAs y están pensados para evitar sobrecargas o cortocircuitos.
Su significado es el siguiente:
A diferencia de lo que expone el actual Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), antiguamente la normativa no exigía la presencia de interruptores IGA o PCS, por lo que muchos cuadros eléctricos no disponen de ellos.
El diferencial o disyuntor es un sistema que sirve para proteger automáticamente la instalación eléctrica de posibles incendios, descargas o cortocircuitos.
Se encuentra en el cuadro eléctrico principal de todas las viviendas o industrias.
El cuadro eléctrico de una vivienda está regido por el REBT, quien establece que el cuadro debe ubicarse en un lugar próximo a la entrada de derivación técnica principal.
Estos son sus puntos más destacados:
El cuadro eléctrico industrial es un elemento clave para cualquier instalación de este tipo y controla la potencia que viene desde la red.
Existen los siguientes tipos de cuadro industrial principales:
Es uno de los principales componentes de la instalación eléctrica y el encargado de gestionar la potencia correcta de los equipos y de la maquinaria que se conecta al cuadro.
Además, también protege los circuitos presentes en la instalación eléctrica.
Su objetivo es gestionar un proceso del que puede variar su complejidad, utilizando uno o varios Controladores Lógicos Programables (PLCs).
En general, incorporan algún tipo de interfaz hombre-máquina, como podría ser una pantalla táctil.
Este tipo de cuadro controla procesos mediante cableado e incorpora termostatos, temporizadores y otros elementos.
Estos cuadros se componen de distintos dispositivos eléctricos y su objetivo es realizar el mando de una instalación en línea con sus parámetros de funcionamiento.
Dependiendo del tipo de industria y de la actividad, se necesitan unos tipos de cuadros eléctricos industriales u otros.
Conoce los mejores horarios para utilizar tus electrodomésticos y los trucos con los que lograrás ahorrar en tu consumo eléctrico.