Diferencial con rearme: qué es, cómo instalarlo y para qué sirve
El diferencial con rearme también se conoce como reconectador o rearmador diferencial y se encarga de conectar la electricidad de la vivienda de manera automática.
El diferencial con rearme también se conoce como reconectador o rearmador diferencial y se encarga de conectar la electricidad de la vivienda de manera automática.
El diferencial con rearme o rearmable es un dispositivo que restablece la luz automáticamente cuando el diferencial salta por algún motivo circunstancial y tiene como fin proteger la instalación eléctrica de la vivienda o del local comercial.
Así, cuando el diferencial detecta que hay una fuga de corriente ya sea por avería en la instalación eléctrica general o en un aparato o electrodoméstico en particular, procede a activar su sistema de seguridad bajando el interruptor y cortando temporalmente el suministro de energía eléctrica.
El diferencial con rearme, como su propio nombre anticipa, lo que hace es en caso de producirse una situación como la anterior intentar volver a poner en funcionamiento el diferencial. Para ello hace 3 tentativas de rearme que se producen a intervalos seguidos y en tiempos concretos.
El primer intento se da a los 3 segundos del corte, el segundo intento llega transcurridos 20 segundos y la última tentativa llega a los 180 segundos de la caída.
Si tras estos 3 intentos el diferencial con rearme no consigue su objetivo, interpreta que hay un problema eléctrico y deja de intentarlo por motivos de seguridad evidentes.
Además de los mencionados, también existen modelos de diferenciales en el mercado con rearme ilimitado.
Los modelos típicos de diferenciales rearmables son de 2 y de 4 polos pero también pueden contar con un motor inteligente de reconexión.
El montaje de un diferencial rearmable es sencillo si cuentas con algunos conocimientos de electricidad.
En el resto de casos es recomendable que asignes esta tarea a un profesional especializado para asegurar que la lleva a cabo cumpliendo todos los protocolos de forma correcta y que la seguridad se alarga no solo durante la instalación sino también después de ella.
La instalación del rearmador diferencial es similar a la del cuadro de luces y se realiza en carril no siendo necesaria conexión alguna entre el motor y el diferencial.
El rearmador automático cuenta generalmente con un interruptor en su parte frontal que marca el modo encendido (on) o el apagado (off) y que permite el bloqueo del equipo.
Asimismo, cuenta con un botón de reseteo del contador de intentos que lo libera de las tentativas consumidas en los casos de rearme realizados.
Las principales funciones del diferencial rearmable son dos aunque debería añadirse una tercera que guarda relación con el segundo punto relativo a la protección:
Como detector de fugas de corriente.
Como protector de la instalación eléctrica en caso de cortocircuito o de posibles incendios.
Como sistema de protección de las personas ante el riesgo de sufrir descargas eléctricas.
Las razones para instalar un diferencial rearmable quedan plenamente avaladas por las ventajas que conllevan y que hemos recopilado en los siguientes puntos:
Fácil instalación y bajo coste: aunque físicamente ocupan un poco más que los diferenciales normales, su instalación sigue siendo bastante sencilla o puede derivarse fácilmente en profesionales especializados a un precio asumible si pones en una balanza el coste de instalación y lo comparas con la tranquilidad y seguridad que aportan.
Ahorro económico: dado el tipo de siniestros que un diferencial con rearme evita (incendios, cortocircuitos, descargas eléctricas) y las pérdidas posibles derivadas de ellos (rotura de la cadena de frío en alimentos refrigerados o congelados, parón de funcionamiento de la limpieza continua del agua de piscinas, acuarios o peceras, etcétera).
Comodidad: ya que evita por ejemplo que tengas que buscar a oscuras el cuadro eléctrico de la casa cuando el diferencial salta. En pocos segundos el rearme hará su trabajo sin que tú tengas que moverte de donde estás. Además, esta comodidad es especialmente importante si no te encuentras presente en la vivienda o en el local y te evitas un desplazamiento mayor.
Mayor productividad: sobre todo en lo relativo a equipos informáticos que funcionan constantemente y a los que el diferencial con rearme permite seguir trabajando sin parar su productividad durante un lapso de tiempo largo.
Mayor seguridad de sistemas domóticos y de control: en aquellas viviendas o locales que cuentan con sistemas domóticos o de seguridad (alarmas, vídeos de seguridad, etc.) el papel del diferencial con rearme es clave a la hora de volver a la situación de suministro normal y no dejar a malhechores posibles lagunas de seguridad por falta de suministro y que pueden ser difícilmente detectables por tu parte.
El diferencial con rearme también se conoce como reconectador o rearmador diferencial y se encarga de conectar la electricidad de la vivienda de manera automática.